Reservar Espacio
Reservar Espacio  

La escuela de micronegocios consolidará 75 proyectos 




La Escuela de Micronegocios nace con el objetivo de “promover, consolidar y activar proyectos de autoempleo, de emprendimiento y de micronegocio”, ha explicado Javier Luna, basado en “un trabajo grupal, colectivo y, sobre todo, práctico y funcional”.

Según ha afirmado el secretario general de Empleo, forma parte de las directrices establecidas en el Plan de Empleo de Extremadura, el Plan de Empleo Autónomo y el Plan de Empleo Joven, consensuado con organizaciones de autónomos y agentes sociales y económicos. Se celebrarán 5 ediciones de la Escuela: en Almendralejo (desde agosto de 2021), Zafra (enero de 2022), Cáceres (junio de 2022), Mérida (enero de 2023) y Plasencia (junio de 2023). En cada edición participarán 15 personas y tendrá una duración de 5 meses aproximadamente.

Juntaex – Comunicación – Unas 75 personas podrán consolidar y activar su proyecto de autoempleo a través de la Escuela de Micronegocios de Extremadura

El aprendizaje, que será colectivo, se asentará también en la relación con personas expertas, muchas de las cuales “sienten que ayudan a crecer no solo a proyectos individuales sino a sus pueblos, comarcas y a su región”.

Hay una base teórica y de metodología importante, que ha incorporado la Fundación de Maimona procedente de redes nacionales e internacionales, de tal suerte que potencie la reducción del fracaso y que, cuando este se produce, “no fracasa la persona sino un proyecto concreto”.

Toda la información sobre esta iniciativa se puede consultar en su web: www.escuelademicronegocios.es o contactando a través del teléfono 924 57 21 28 y el correo info@escuelademicronegocios.es.