Habilidades para una agricultura inteligente por el desarrollo rural y el crecimiento económico
El proyecto SMARTFARMER (Improving skills for Smartfarming as an innovative tool for rural development and economic growth) tiene por objetivo contribuir al desarrollo de las áreas rurales contribuyendo a la mejora de la comercialización de las producciones agrarias locales. Para ello e centra en la potenciación de productos saludables producidos en condiciones de cultivo ecológica, productos que de alguna manera se podrían calificar como «superalimentos».
Estos no son otra cosa que alimentos cuyo consumo es beneficioso para la salud por su alto valor nutricional y su alto contenido en antioxidantes. Y es que somos lo que comemos. Los alimentos que ingerimos tienen incidencia sobre nuestro estado de salud. Todos hemos oído hablar de los beneficios del consumo de aceite de oliva, de frutos secos o de ciertas frutas y verduras.
SMARTFARMER creará y desarrollará un programa de aprendizaje, una plataforma electrónica que perdure en el tiempo y una guía que facilitará a los pequeños productores de las áreas rurales la comercialización de sus producciones.
El consorcio que trabaja en el proyecto está formado por 7 entidades de 5 países de la Unión Europea, abarcando del norte al sur de Europa (Chipre, España, Letonia, Grecia y Portugal). Entre estas entidades hay organizaciones de formación y educación y organizaciones responsables del desarrollo rural, lo que permite combinar diferentes experiencias y puntos de vista.
Las actuaciones comenzaron en octubre de 203 y se prolongarán hasta septiembre de 2015. El presupuesto total es de 254.258 € ascendiendo el presupuesto de la FUndación Maimona a 37.489 € con una cofinanciación del 75% por parte de la Comisión Europea.
Puedes conocer más sobre este proyecto en http://www.smartfarmerproject.eu/
Plataforma de aprendizaje: http://e-platform.smartfarmerproject.eu